¿Compraste una computadora?

Adquirir una computadora es una odisea. Con la variedad de tipos y modelos que existen en el mercado, la búsqueda parece interminable y un tanto confusa. Cuando finalmente te decides por un determinado equipo de cómputo y lo tienes entre tus manos, vienen nuevos dilemas como ¿de qué forma darle mantenimiento para que se mantenga como nueva?
Antes que nada, debes de saber que una computadora, por muy cuidadosos que seamos, siempre sufrirá del desgaste normal que cualquier aparato tiene, pero siempre se puede extender la vida del equipo si se toman ciertas medidas.
Si tienes una computadora de escritorio, es muy buena idea tener un regulador en casa dónde conectarla. Las descargas eléctricas pueden descomponer por completo tu PC, además que las garantías estándar no cubren este tipo de problemas.
Tener siempre a la mano un bote de aire comprimido ayuda a que cuando sea que necesites limpiar las partes menos accesibles de la computadora lo hagas de forma fácil y segura; evita soplar para desaparecer el polvo en las rendijas porque al hacerlo solemos proyectar saliva sin querer y además no se logra la finalidad de limpieza necesaria.
En el caso de las laptop, los paños de microfibra son un básico que tienes que portar todo el tiempo para retirar el exceso de polvo de la pantalla y de todo el equipo. Recuerda que el polvo se puede meter dentro de la PC y dañar sus componentes, por eso tienes que eliminarlo constantemente.
El teclado y mousepad de una laptop suelen desgastarse rápidamente con el uso, dejando a veces huellas que arruinan la estética en ésta. Si esto no te agrada, siempre puedes adquirir un teclado y mouse externos básicos a precios muy razonables que evitarán que uses directamente los de la notebook. También, en algunos casos, hay cubiertas de hule para teclado que permiten que lo uses de forma normal sin afectar el estado físico de las teclas.
La batería de tu portátil es uno de los componentes más costosos de reemplazar; obviamente, llegará un momento en que tendrás que hacerlo para garantizar que puedas seguir usándola y que te rinda las horas que debe, pero también es importante hacer que su vida se extienda lo más que se pueda.
Al respecto, meses atrás publiqué una pequeña guía para el cuidado de la batería que puedes ver en este link. No hay que olvidar que los acumuladores pueden ser retirados de la computadora mientras la tienes conectada a la corriente, lo que evita que se estén cargando y descargando innecesariamente.
Trata de realizar periódicamente limpiezas del disco duro para eliminar los archivos innecesarios, así como de desfragmentarlo para borrar los espacios que quedan en esa unidad de almacenamiento que alentan su funcionamiento. Esto lo puedes hacer de forma manual o por medio de diversos programas de mantenimiento que hay en la red. Algunos son gratis y otros no, pero todo es cuestión de que busques el que te acomoda mejor.
Un par de nombres de ese tipo de software que te podrían funcionar son Advanced SystemCare y RegCleaner. El primero hace limpiezas constantes y te da informes de lo que pueda andar mal con la máquina; el segundo es una herramienta que te ayuda a eliminar las entradas al registro que hace tiempo no se usan. Ambos son gratuitos y si quieres descargarlos sólo sigue las ligas en el nombre de cada uno.
Algunas empresas ofrecen garantías extendidas para las computadoras que son muy útiles. A pesar de que el precio puede ser no muy bajo, existen casos en los que cubren hasta una caída del equipo o derrames de líquidos sobre el mismo; en esas situaciones, la computadora es reemplazada por completo o al menos de las partes que se dañaron sin costo adicional.
Los antivirus son una necesidad elemental que hay que tener en cuenta. Muchas veces preferimos no instalar una herramienta de ese tipo de buena calidad por el hecho de que tienen un costo, pero actualmente existen licencias bastante accesibles de las marcas más reconocidas en ese rubro.
Instalar demasiado software inútil sólo provoca que el desempeño de la máquina se reduzca notoriamente. No pierdas de vista que al navegar por la red y descargar contenido, muchas veces viene anclado a la instalación de programas adicionales o plug-ins molestos que sólo saturan tu navegador con publicidad. Al estar realizando los pasos de instalación sé cuidadoso en las pantallas para que canceles todas las opciones donde se menciona que se colocará software adicional en tu PC.
Los cuidados que le des a tu computadora harán que la puedas utilizar por un largo tiempo hasta que tú decidas que es tiempo de reemplazarla y no porque esté descompuesta y sea necesario hacerlo. ¿Tú qué medidas tomas para este fin?
Aprende a cuidar tu equipo
Un equipo de cómputo es una inversión importante además de una poderosa herramienta para el trabajo y el estudio, por ello es necesario cuidar que siempre esté en buen estado. A continuación te daré algunos sencillos tips para que tu computadora y periféricos se mantengan funcionando sin problema.
Hay cuidados que son evidentes como evitar golpes caídas, derrames de líquidos, etc. Pero hay otras cosas en las que debes poner atención.
No pongas tu PC sobre la alfombra
El polvo, que por sí solo es inofensivo, suele acumularse en las alfombras (aunque aspires constantemente), éste entra al gabinete de tu computadora y forma capas sobre los componentes electrónicos impidiendo la correcta disipación del calor y acortando su vida. En casos extremos puede impedir el correcto funcionamiento de los ventiladores ocasionando sobrecalentamiento y daños a la tarjeta madre.
No comas frente a la PC
Las partículas de comida que caen al comer pueden caer sobre tu teclado acumulándose causando que algunas teclas dejen de funcionar. Sobra decir que un derrame de líquidos sobre la computadora puede tener consecuencias indeseables, especialmente si se trata de un equipo portátil.
No dejes tu laptop sobre la cama

Las computadoras portátiles tienen salidas para el aire caliente en los costados y ranuras de ventilación en la parte inferior las cuales, cuando el equipo es colocado sobre una superficie acojinada, no tienen espacio para que el calor salga del equipo al ambiente ocasionando sobrecalentamiento en muy corto tiempo.
Golpes y vibraciones
Estas son dos cosas mortales para los discos duros convencionales. Si un disco duro – no equipado con sistemas de auto protección – recibe un golpe mientras se encuentra funcionando es altamente probable que presente fallas y quede inutilizable. Por ello, procura no usar tu laptop en circunstancias donde corra riesgos innecesarios, como estando de pie, al caminar, sobre superficies irregulares o donde haya vibraciones fuertes y constantes, por ejemplo sobre maquinaria en funcionamiento.
Aguas con la estática
Todos hemos sentido alguna vez un “toque” al acercarnos a otra persona o a algún objeto metálico. Esto se debe a que la electricidad estática se acumula en nuestro cuerpo y al encontrar un objeto conductor ésta se descarga formando un pequeño arco voltaico. A nosotros sólo nos causa un pequeño dolor, pero puede ser fatal para los componentes electrónicos.
Si por algún motivo tienes que tocar algún componente interno de tu PC –por ejemplo, si vas cambiar un disco duro— asegúrate de tocar algo metálico antes y procura no hacerlo mientras pises una alfombra sintética.
Para limpiar tu equipo

Las cubiertas plásticas de las computadoras y otros periféricos se pueden limpiar con un trapo ligeramente humedecido en agua. En caso de que el polvo acumulado no se pueda quitar, puedes humedecer el trapo agregando un poco de limpiador líquido (fabuloso, maestro limpio,etc.). es importante que el lienzo que uses no escurra agua pues ésta podría escurrir dentro de tu PC y causar daños. Si vas a usar una espuma especial para limpiar computadoras asegúrate que su consistencia es firme para evitar que escurra por las ranuras de tu equipo o teclado; o simplemente aplícala sobre el lienzo que uses y no sobre el equipo.
La electricidad
Tu computadora y sus periféricos requieren electricidad para funcionar y están expuestos a las fallas en el servicio comercial. Las altas, bajas y sobrecargas de en el voltaje pueden resultar dañinas o reducir la vida útil de tus componentes. Asimismo un apagón puede causar que la información en tu disco duro se dañe permanentemente por ello es indispensable que tengas un equipo de suministro ininterrumpible de energía (UPS, también llamado No-Break) o, por lo menos, un buen regulador.
Cuídate de los humanos
Desgraciadamente el factor de más peligro es el humano ya que el robo de computadoras portátiles se ha incrementado año con año en todo el mundo. Estos consejos que te ayudarán a reducir el riesgo.
-
No uses tu laptop o netbook en lugares públicos si no es absolutamente necesario
-
No saques a pasear tu computadora. Si no la necesitas contigo déjala en casa, recuerda que tu PC no se aburre si no la llevas a esa excursión o a la playa.
-
Si tienes que dejar tu notebook desatendida usa un candado tipo Kensington. Todas las portátiles tienen una ranura para este tipo de candados. Sujeta el otro extremo del candado a algo fijo como un barandal.
-
Nunca lleves tu computadora en el asiento del auto, recuerda que los ladrones siempre buscan el mejor botín.
4 tips para acelerar tu Windows

Muchas personas ya son usuarios de las nuevas versiones de Windows, sin embargo, muchas también ya han comprobado que este sistema puede ser un tanto demandante de recursos. En algunos casos se migra de una versión anterior de Windows, como la XP, sin actualizar el hardware. Sin embargo XP no requería tanta memoria como Vista o Windows 7 y muchos equipos terminan siendo verdaderas tortugas. En otros casos la memoria que el equipo incluye es apenas la mínima para que el sistema se ejecute sin problema pero al usar otras aplicaciones la lentitud se hace presente.
Estos tres consejos te pueden ayudar mientras decides adquirir más memoria física para tu equipo con Windows.
DESACTIVA LA INTERFAZ AERO
Windows Vista y Windows 7 incluyen una bonita interfaz de usuario con ventanas transparentes, miniaturas de aplicaciones y documentos abiertos en la barra de tareas y en el conmutador de tareas (Alt+Tab), entre otros. Desgraciadamente esto consume mucha memoria. Para desactivar dichos efectos haz clic derecho sobre el escritorio y elige “Personalizar”, verás una ventana con los distintos temas de la interfaz de Windows, desplázate hasta encontrar el que se llama Windows Vista ( o Windows 7) Básico. Esto quitará los efectos visuales y notarás alguna mejoría en el desempeño.
REVISA TU PLAN DE ENERGÍA
Si utilizas una computadora portátil Windows puede diferenciar cuando éstafunciona con batería y cuando lo hace conectada a la corriente y puede ajustar sus capacidades para ahorrar pila cuando es necesario aunque por lo general ello ocasiona que la PC sea más lenta. En Vista o 7 existen tres planes predefinidos de energía: Economizador, Equilibrado y Alto Rendimiento. Casi todas las computadoras tienen activado de fábrica el modo Equilibrado. Para cambiar a alto rendimiento haz clic en el icono de la batería, situado en el área de notificación, en el extremo inferior derecho de tu pantalla. Ahora selecciona “Alto Rendimiento”. Notarás la diferencia. Recuerda regresar al modo Equilibrado o Economizador cuando uses la computadora desconectada de la corriente para ahorrar batería.
ELIMINA O DESACTIVA PROGRAMAS NO USADOS
En muchos casos existen programas instalados en la PC que no necesariamente usamos o necesitamos. Por ejemplo las famosas barras de herramientas para Internet Explorer, programas de intercambio de archivos los cuales no estamos usando pero están activos usando nuestra conexión y memoria. Lo mismo otros programas para monitorear tareas de impresión o que buscan actualizaciones. Muchos de estas aplicaciones están visibles en el área e notificación de la barra de tareas; haz clic derecho en ellos para saber si es posible cerrarlos. Analiza cuáles en verdad necesitas y desinstala los que no sean de utilidad.
USA MEMORIA FLASH USB PARA ACELERAR TU SISTEMA
Tanto Windows Vista como Windows 7 incluyen la función ReadyBoost mediante la cual es posible usar una memoria externa USB como si fuera memoria RAM. Obviamente el acceso a un dispositivo externo nunca tendrá la velocidad que la memoria convencional que usa la PC, sin embargo puede ser de ayuda. Te recomendamos usar una unidad de al menos 1GB vacía y de marca reconocida para que cumpla con los requerimientos de velocidad para poder ser usada. Inserta la memoria en el puerto USB, de inmediato Windows te preguntará que deseas hacer con ese dispositivo. Elige la opción “Aumentar la velocidad del sistema con Windows Ready Boost”, luego escoge la cantidad de memoria que usaras para el sistema. Aquí te recomendamos elegir el máximo que permita Windows y que no uses la unidad para transportar datos, si no únicamente parta aumentar tu memoria. La mejora será notoria pero no esperes milagros.